Permiso de conducir C + E

Ábrete muchas puertas en el mercado laboral

Edad mínima necesaria 21 años. Necesitas el permiso C y si quieres trabajar de conductor necesitaras el CAP de mercancías.

¿Qué pruebas tengo que superar?

  • 1 Examen teórico: Específico de 20 preguntas.
  • 1 Examen práctico: Maniobras en circuito cerrado.
  • 1 Examen práctico: Circulación.

Incluye

Matricula
Tram. expediente
Curso específico
Tram. examen esp.
Tram. examen pistas
Tram. examen circulación

Otros gastos

Tasa de tráfico
Tasa de pistas
Prácticas en circuito cerrado de 60 minutos
 Prácticas de circulación de 60 minutos

En caso de suspender un examen se abonara la tramitación del mismo, para poder volver a subir, a la prueba suspendida.

Para renovar hay que abonar tramitación de expediente mas tasa de la DGT

● Debes tener 21 años o más.

● Estar en posesión del Permiso C.

● Además si quieres trabajar como conductor de camión deberás tener el CAP de Mercancías.

Pero la preparación puedes empezarla antes, tanto las enseñanzas teóricas como las clases prácticas. De hecho, puedes presentarte al examen teórico hasta tres meses antes de cumplir los 21 años. Todas las pruebas son eliminatorias: hasta que no superes un examen no puedes pasar al sucesivo. Y cualquier examen aprobado tiene una duración de dos años.

El permiso de conducir C+E autoriza a conducir conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 Kg., sin perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.

Los solicitantes del carnet C+E deberán demostrar conocimientos de las siguientes materias:

● La normativa específica, factores y cuestiones de seguridad vial relativos a los conductores, a los conjuntos de vehículos y a su carga.

● Los factores de seguridad concernientes a la carga del vehículo.

● Tipos, principios de funcionamiento, partes principales, conexiones, empleo y mantenimiento cotidiano de los sistemas de acoplamiento y principios a tener en cuenta en el acoplamiento y desacoplamiento de remolques y semirremolques al vehículo tractor.

● La técnica de conducción de conjuntos de vehículos.

Se permiten un máximo de dos respuestas falladas para ser considerado apto en la prueba común.

Una vez tengas la parte específica aprobada tendrás que hacer la parte de circuito cerrado, que consisten básicamente en demostrar que sabes maniobrar con el camión. Las maniobras a realizar son:

Aparcamiento a la izquierdaEstacionamiento y salida del espacio ocupado al estacionar en línea, utilizando las marchas hacia delante y hacia atrás, en llano o en pendiente ascendente o descendente.

Giro en 90 grados hacía atrás (“L”)Marcha atrás en recta y curva efectuando un recorrido en marcha atrás, manteniendo una trayectoria rectilínea y utilizando la vía de circulación adaptada para girar a la derecha o a la izquierda en una esquina.

Salida en rampa cuesta arriba. Estacionamiento seguro para cargar o descargar en una rampa o plataforma de carga o instalación similar.

Tras haber aprobado la parte de circuito cerrado, podrás presentarte a este examen.

Es como el examen práctico del carnet de coche pero el alumno circula conduciendo un camión rígido. En este examen el alumno debe conducir cumpliendo la normativa correspondiente y de manera segura.

Se evalúan principalmente estos aspectos: la destreza del alumno en el manejo y control del vehículo, conducción segura, conducción eficiente y sobre todo el correcto cumplimiento de la normativa de circulación.

No esperes más

¡Contacta ahora!

Call Now Button